| | | | |  | | | | | | | | | |  |
|
|
|
|
|
|
|
Esta institución educativa pionera de nuestro subsistema, inicia sus labores en las instalaciones abandonadas de la escuela primaria “Amalia S de Cárdenas” en el mes de Enero de 1968 en el centro del pueblo, con una población escolar de 15 alumnos, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 20 años, posteriormente fue reubicada en unos salones prestados por la iglesia del pueblo, años más tarde volvió a ser reubicada en las instalaciones de una casa particular en el centro de Tepalcapa donde se pagaba renta.
Finalmente, llegando a su ubicación actual en 1985, la escuela fue construida por CAPSE en Av. Revolución, Esquina con Zacatecas, en la localidad de Santiago Tepalcapa, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, como producto de diversas gestiones y con la donación del terreno por parte de los ejidatarios, siendo equipada con 4 aulas, 1 área administrativa, sanitarios y plaza cívica, considerada como una de las escuelas pioneras en el subsistema.
El nombre Tepochcalli, se le otorga en 1987 a propuesta del personal adscrito en ese momento y por consenso con padres de familia; a inicios de los años noventa se concluyó con la construcción de 2 aulas más por parte del CAPCE, más una bodega, la cual fue construida con el apoyo de los padres de familia, a finales de los años de 1990 se construyó la barda perimetral y la construcción de un aula más, además de otra bodega.
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | |  | | |  |
|
|
|
|
|
|
|
La escuela aspira a ser una institución comprometida a formar alumnos con un alto desempeño en su razonamiento lógico-matemático; así como, en sus habilidades comunicativas; a través del trabajo colaborativo de los docentes, personal de apoyo y directivo; capacitados y actualizados permanentemente, con pleno dominio de los enfoques curriculares, manejo de las tecnologías, para atender a alumnos de manera diferenciada. Mejorando sus aprendizajes.
Así mismo, la escuela está dispuesta a integrar jóvenes que enfrentan barreras de aprendizaje y participación, favoreciendo la interculturalidad, aprovechando el tiempo dedicado a la enseñanza, disminuyendo los índices de reprobación y deserción, además de fortalecer la práctica de valores, como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la formación ciudadana y el respeto del medio ambiente.
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | |  | | | | | | |  |
|
|
|
|
|
|
|
La escuela a tenido un crecimiento en cuanto a la construcción del aula de cómputo, un aula prefabricada, más las nuevas instalaciones del área administrativa de la escuela, ciclo escolar 2020-2021
El maestro Valente Alberto Contreras Romero elaboró el proyecto “La historia” ciclo escolar 2020-2021
La maestra Ana Lilia Cigarroa Mirafuentes, obtuvo un reconocimiento por su participación en la exposición de experiencias exitosas después de la pandemia por COVID-19 ciclo escolar 2021-2022
La maestra Carmen Romero Olivares se tituló como Doctora en Educación. ciclo escolar 2022-2023
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | | |
Información Estadística Turno Matutino
Ubica la Escuela
| | | Buscar Información de otra Escuela |
|