| | | | |  | | | | | | | | | |  |
|
|
|
|
|
|
|
Comenzó a brindar servicio a la comunidad en octubre de 1983 a un grupo de alumnos entre los 12 y 15 años de edad, bajo la dirección del profesor Gonzalo Herrera Mentado y como subdirectora la profesora María Teresa Enríquez Ibáñez, con el apoyo de siete docentes. Las actividades comenzaron a desarrollarse en un espacio conocido como "Las Bodegas", ubicado en 4ª Avenida, de la colonia Estado de México, y en un área compartida con otras escuelas de nueva creación.
Comienza a tomar forma el inmueble en un excedente de terreno donado por Escuela Secundaria Federalizada "José María Morelos y Pavón" en una primera etapa, con el apoyo de los padres de familia; la segunda, el Comité Administrativo del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), trabajó de manera conjunta con el gobierno federal, estatal, municipal y los padres de familia, construyéndose los laboratorios y talleres, así como el área perimetral, en el domicilio que actualmente ocupa.
El ciclo 2012-2013, inició con 354 alumnos y para el cierre ya eran 367. Actualmente la matrícula registrada se encuentra distribuida en 12 grupos, 4 por grado. Debido al crecimiento de la demanda escolar, se amplió el horario hasta las 15:00 horas, para las asignaturas de Español, Geografía, Ciencias II, Formación cívica y ética, Inglés, Artes y Tecnología. De igual forma, se le ha prestado mayor atención a los proyectos didácticos y su correlación con los propuestos en el Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE).
Desde el año 2004, la escuela quedó a cargo del profesor Víctor Manuel Leyva Lucio, el cual se ha apoyado durante su gestión de siete subdirectores, ocupando el cargo actualmente la Mtra. Nitzia Guadalupe Cisneros Lemus. El personal en función es relativamente joven y se mantiene actualizado con el propósito de ofrecer mejores resultados a la comunidad escolar y social.
En el año 2020 la escuela fue cerrada tras la pandemia por el virus Covid-19, más las clases fueron ofertadas en línea para garantizar el derecho a la educación de la población estudiantil. Los medio tecnológicos al alcance los cuales permitieron la comunicación con los padres de familia y alumnos fueron: Facebook “Moisessaenz covid”, WhatsApp, plataformas educativas para las asesorías virtuales se hizo uso de Classroom, Meet, Zoom y el buzón de la escuela para los estudiantes que no contaban con los medios electrónicos. El eje rector fue “Aprende en casa” por televisión abierta.
En el ciclo escolar 2021-2022, se cuenta con una matrícula de 337 alumnos, con 36 personas que prestan su servicio a la institución educativa en un solo turno matutino, los alumnos ingresan al plantel desde las 6:50 am a 13: 10 pm. Dos grupos con horario ampliado hasta las l4:00 hrs. La escuela se distingue por el cuidado de las áreas verdes, el fomento del cuidado del uso de aulas, sanitario, anexo para favorecer el ambiente del aprendizaje. La comunidad educativa ha adquirido la cultura del cuidado de la salud bajo el lema “Te cuidas tú, nos cuidamos todos”, seguimos implementando medidas para evitar propagar el Virus Covid-19: filtro sanitario al ingreso del alumnado, toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, lavado frecuente de manos, uso de cubreboca, sana distancia, asistencia del alumnado por secciones, entrada de docentes y público en general también se le aplica el protocolo de salud.
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | |  | | |  | | | | | | |  | | | | | | |  |
|
|
|
|
|
|
|
La escuela fue seleccionada por el Sistema Educativo Nacional de Cartilla de Educación Básica, para participar en la Aplicación y Análisis de la Cartilla de Evaluación, sistema por medio del cual, el grupo de Primer Grado, Grupo "A" fue monitoreado conforme a los lineamientos de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), y que también fueron aplicados en 6mil 980 escuelas. Ciclo escolar 2011-2012.
Nuevamente se designa al plantel como escuela focalizada para "Seguimiento y Consolidación de la RIEB", tomándose como muestra los resultados de los grupos 1° “B” y 1° “D”. Ciclo escolar 2012-2013.
Mejores resultados en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) en español, Matemáticas y Ciencias, así como en eficiencia terminal.
Participación de la escuela en Concursos de Ortografía, Oratoria y Olimpiada del Conocimiento.
Instalación del Aula Telemática, perfilándose como pioneros en la zona escolar N° 33. Ciclo escolar 2011-2012.
Instalación del Aula Explora, brindando servicio a la comunidad y manteniendo en actualización al personal docente con el Curso “Explora 3.0”. Ciclo escolar 2013-2014.
Taller “Familias Fuertes” para padres y alumnos.
Taller “Prevención para las adicciones” (Factores de riesgo) impartido a toda la comunidad escolar.
Talleres: “Prevención de la violencia en el noviazgo”, “Sexualidad”, “Embarazo en adolescentes” y “Violencia Escolar”, coordinados por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) conjuntamente con prestadores de servicio de nivel medio superior y superior.
Conferencia con la temática: “Derechos Humanos", impartida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el Estado de México, para docentes y alumnos.
En el 2019 la escuela fue certificada como “Escuela saludable, segura y libre de humo de tabaco” por el gobierno del Estado.
La escuela se adapto a las nuevas condiciones de trabajo mediante las distintas plataformas de manera virtual,2019, 2020 y 2021.
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | | |
Información Estadística Turno Matutino
Página Alterna: http://https://www.facebook.com/moisessaenz.covid.5
Ubica la Escuela
| | | Buscar Información de otra Escuela |
|